Mendoza D

Encuesta en Guaymallén: la gestión municipal cosecha buena imagen, un histórico que busca regresar

La consultora Opinión Mendoza realizó una encuesta en el municipio de Guaymallén, con el objetivo de conocer la percepción vecinal sobre el estado general del departamento, y preferencias electorales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 16 y el 20 de julio, mediante redes sociales como Meta, X y Google, y alcanzó un total de 398 casos, ponderados por rango etario, género y condición socioeconómica. La muestra se basó en los datos del Censo 2022, con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%.

Gestión bien valorada, pero sin transferencia a la figura del intendente

El estudio revela que el 58,5% de los vecinos aprueba la gestión municipal, mientras que apenas un 16,8% la desaprueba. Los aspectos mejor valorados en los barrios son el mantenimiento de plazas y parques, la entrega de servicios, la poda del arbolado público y medidas vinculadas a la seguridad.

Sin embargo, el intendente Marcos Calvente no logra capitalizar plenamente esa buena imagen: su nivel de desconocimiento alcanza el 26,8%, y su imagen positiva apenas lo iguala, con un 26,5%. Esta disociación se evidencia sobre todo en los tramos etarios más jóvenes y los de mayor edad.

Inseguridad, economía y expectativas

Entre los principales problemas que los vecinos identifican como urgentes aparecen la inseguridad, la necesidad de mejoras en los servicios y obras, el estado del asfalto y el bacheo.

Desde lo económico, la mayoría considera que la situación se ha mantenido igual o ha empeorado respecto al año anterior, aunque crece de manera significativa la expectativa positiva hacia el futuro cercano.

Oposición fragmentada y el posible frente Cambia Mendoza + Libertad Avanza a la cabeza en intención de voto

En cuanto a imagen opositora, Alejandro Abraham, exintendente y referente del peronismo, registra una imagen positiva del 15,2% y una negativa del 22,7%, con altos niveles de desconocimiento o indiferencia, sobre todo entre los menores de 35 años.

En términos de representación política, La Libertad Avanza lidera las preferencias con un 29,2%, casi el doble que Cambia Mendoza (16,5%). En tercer lugar aparece el kirchnerismo (7,7%) y luego el PJ tradicional (6,5%). Más atrás figuran el PRO, FIT y el Partido Verde.

Al medir posibles candidatos a concejales, la  LLA y Cambia Mendoza encabeza la intención de voto con 29,8%, seguido por Alejandro Abraham, por el Peronismo (15,2%). En tercer lugar se ubica e  PRO (7%), y luego FIT con 2,4%, Partido Verde con 1,8% y Defendamos Mendoza con 1,4%.

Destaca además un elevado nivel de desinterés electoral, con un 23,3% que eligió la opción «ninguno», y un 20,3% de indecisos.

Conclusiones

La encuesta muestra que la gestión local goza de un buen nivel de aprobación, con alta valoración del entorno inmediato de los vecinos. No obstante, la figura del intendente no logra aún consolidarse como referente político propio.

En el plano económico, persiste una mirada crítica sobre el presente, pero el futuro es percibido con cierta esperanza.

Finalmente, en el terreno electoral, La Libertad Avanza se posiciona como la fuerza dominante, con una clara ventaja sobre Cambia Mendoza y las diferentes variantes del peronismo. El eventual frente de unidad entre LLA y Cambia Mendoza, encabeza las preferencias, mientras que Abraham capitaliza algo más del caudal del peronismo, aunque sin superar al oficialismo.la