El diputado provincial reactivó su propuesta de reducir la cantidad de concejales y cuestionó al gobernador por limitarse a unificar elecciones sin modificar la estructura institucional.
En el marco del debate sobre los costos de la política en Mendoza, el diputado Jorge Difonso lanzó duras críticas al gobernador Alfredo Cornejo y reavivó una propuesta que había planteado años atrás: reducir drásticamente la cantidad de concejales en la provincia. “Menos concejales, más plata para los mendocinos”, sentenció Difonso, quien encabeza una corriente que impulsa cambios estructurales en el régimen municipal.
“El gobernador Cornejo dice que unificando las elecciones vamos a bajar el costo de la política. Pero, ¿de qué sirve si los cargos a cubrir siguen siendo los mismos?”, se preguntó el legislador, aludiendo a la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo, que contempla la simultaneidad de comicios provinciales y municipales como mecanismo de ahorro.
➖️ concejales ➕️ dinero para los mendocinos
— Jorge Andrés Difonso (@JorgeDifonso) July 23, 2025
🤚🏾Ese es el verdadero gasto de la política
🙋🏽♂️Proponemos pasar de 196 a 30 ¿Cómo? Por regiones.
💰La reducción es de 5 millones de pesos para la industria, las pymes y tanto que necesita la gente. #DefendamosMendoza pic.twitter.com/9v7IxIEMUn
Para Difonso, ese tipo de medidas resultan superficiales si no se tocan los factores de fondo. “La única forma de dejar de derrochar plata en serio, es bajando la cantidad de concejales en la provincia”, remarcó.
La propuesta del diputado consiste en reducir los actuales 196 concejales a 30 representantes regionales, una iniciativa que, según sus estimaciones, permitiría un ahorro de más de cinco mil millones de pesos, recursos que podrían destinarse “a las pymes, a la industria, a nuestras economías regionales”.
Difonso sostiene que la reforma permitiría no sólo achicar el gasto político, sino también “modernizar” el funcionamiento institucional en los municipios. “Como lo planteamos ya hace un tiempo, pasando de ciento noventa y seis a treinta concejales por regiones”, insistió. Y cerró con un llamado a la acción: “Defendamos Mendoza”.
El planteo del legislador retoma un eje recurrente en su agenda: la descentralización del poder político y la necesidad de reorganizar la estructura institucional para priorizar la inversión productiva. Aunque hasta el momento no ha contado con el apoyo mayoritario del oficialismo para avanzar con su propuesta, su intervención reaviva un debate incómodo para varios sectores de la dirigencia mendocina, en especial en un contexto de ajuste fiscal y creciente malestar social por los privilegios políticos.
La respuesta desde el Ejecutivo aún no se hizo pública, pero el contrapunto promete escalar en las próximas semanas, en medio de la discusión por el presupuesto provincial y la demanda de mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.