La tensión entre el Gobierno provincial y el Sindicato de Trabajadores Estatales de Mendoza (ATE) alcanza su punto más álgido. Los referentes gremiales Roberto Macho y Adriana Iranzo denunciaron que la “reforma laboral” encubierta, impulsada por el Ejecutivo, no solo implica una “flagrante violación de derechos”, sino que avanza en “el desmantelamiento de la salud pública para favorecer negocios oscuros” vinculados al ministro de Salud, Rodolfo Montero, y al gobernador Alfredo Cornejo.
Según el sindicato, esta ofensiva gubernamental no se limita al sector sanitario, sino que también golpea a las áreas de discapacidad, ancianidad, IPV, UMA y todos los programas que dependían del Ministerio de Desarrollo Social. “No vamos a soportar recortes salariales de facto, ni embates que buscan vaciar derechos para llenar bolsillos de unos pocos”, advirtieron los dirigentes.
Las críticas más duras apuntan a la reforma laboral encubierta que quiere implementar el ministro Montero según remarcan los líderes sindicales. “Esta medida lleva a la pérdida de estabilidad laboral en el grado de carrera alcanzado y un retroceso salarial de hecho” puntualizó Adriana Iranzo. «También significa la destrucción de la salud pública tal cual la conocemos hoy», agregaba Roberto Macho.
En relación a los profesionales de la salud, en especial a los licenciados en enfermería. ATE denuncia una “discriminación salarial enorme”, con aumentos basados en adicionales inexistentes, la degradación de la categoría profesional a la de agentes comunes y el incumplimiento de leyes que regulan el ejercicio de cada especialidad. “En Mendoza, los enfermeros y el personal de salud no comen cobre. Pero eso es lo que intenta hacer el gobernador”, lanzó Macho.

Además, el sindicato sostiene que el Gobierno se niega a presentar simulaciones salariales concretas, a pesar de haber sido solicitadas de manera formal. “Es el propio Gobierno el que nos quiere precarizados y hambreados. Ya no pueden esconder esta mentira planificada desde el Ministerio de Salud”, sostuvo Iranzo.
Frente a este escenario, ATE contestó con un llamado a la acción: anunció la realización de una asamblea interhospitalaria el próximo lunes a las 10 de la mañana en la explanada del Hospital Humberto Noti, que reunirá a todos los sectores de salud, auxiliares y profesionales, incluidos licenciados en enfermería. El temario incluirá la discusión de paritarias, la entrega y explicación de la reforma laboral, la definición de criterios a seguir y la votación de nuevas medidas de acción directa.
El sindicato dejó claro que no aceptará la propuesta salarial oficial y que las medidas de fuerza continuarán y podrían escalar. El conflicto, que comenzó como una disputa paritaria, se ha convertido en un enfrentamiento frontal contra lo que ATE considera un plan sistemático para precarizar y desarticular el sistema público de salud en Mendoza.