Mendoza D

ATE se movilizó junto a jubilados por salarios dignos y en defensa de la democracia

ATE y CTA Autónoma repudiaron la criminalización de la protesta social y la persecución a dirigentes sindicales y políticos. “Estamos acá para decir basta”, afirmó Roberto Macho.
ate-marcha-de-jubilados-por-democracia

Este miércoles, la plaza San Martín volvió a ser escenario de una nueva jornada de lucha encabezada por ATE y la CTA Autónoma Mendoza, quienes acompañaron una vez más a los jubilados en sus ya tradicionales “rondines”, en demanda de mejores condiciones salariales y en rechazo a las políticas de ajuste implementadas tanto a nivel provincial como nacional.

La manifestación se enmarca en una serie de acciones que se replican en distintos puntos del país, con creciente participación de trabajadores activos, pasivos, referentes sindicales y organizaciones sociales, unificados bajo un mismo reclamo: salarios dignos, respeto a la protesta social y defensa de la democracia.

Las marchas de los jubilados son algo que venimos acompañando de manera permanente aquí en Mendoza, en Buenos Aires y en cada una de las provincias, contra las lamentables políticas que aplica el Gobierno Nacional, que hacen pasar hambre a los jubilados, sin importar el ámbito laboral estatal o privado del que provengan”, señaló Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

Rechazo a la criminalización de la protesta

Además de las demandas salariales, la movilización también tuvo un fuerte componente político y simbólico, en rechazo a lo que los manifestantes calificaron como criminalización de la protesta y persecución ideológica por parte de los gobiernos de turno.

Macho hizo referencia directa a su propia experiencia:

“Yo fui un preso político del gobernador Alfredo Cornejo, que utilizó su brazo judicial para detener a militantes sindicales y sociales. Por eso estamos hoy acá, para decirles basta de perseguir a quienes encabezan las luchas colectivas”.

En ese marco, el dirigente sindical también repudió la reciente detención de Cristina Fernández de Kirchner, ocurrida pocos días después de que la ex presidenta anunciara su intención de postularse para un cargo legislativo en la provincia de Buenos Aires.

“Hoy, nos sumamos en el repudio generalizado contra la proscripción que sufre la ex presidenta de la Nación”, remarcó.

Una lucha que crece

Desde ATE y CTA Autónoma Mendoza señalaron que estas prácticas “dictatoriales” no solo afectan a líderes políticos, sino que también generan un efecto unificador entre distintos sectores del movimiento obrero, en defensa de la democracia, los recursos naturales y las condiciones laborales de las familias trabajadoras.

“Al criminalizar y proscribir a los dirigentes políticos, logran unificar a los demás sectores laborales, sindicales y sociales, en una defensa inclaudicable de la democracia”, destacaron en el cierre de la jornada.

Facebook
X
WhatsApp