Mendoza D

ATE rechazó en la Legislatura la reforma del Estatuto del Empleado Público

El gremio cuestionó el proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial y advirtió que implica una “reforma laboral encubierta” con pérdida de estabilidad, eliminación de indemnizaciones y creación de cargos políticos con altos salarios

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza manifestó este martes 26 de agosto su rechazo al proyecto de reforma del Estatuto del Empleado Público (decreto ley 560/73), presentado por el Gobierno provincial y debatido en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura.

El secretario general del gremio, Roberto Macho, sostuvo que la iniciativa “plantea una reforma laboral, con pérdida de estabilidad, para que cualquier trabajador que no esté en planta permanente pueda ser despedido”. Y remarcó que quienes se desempeñan como contratados o prestadores “tienen derecho a pasar a planta, porque cumplen funciones habituales y continuas dentro del Estado”.

Otro de los puntos cuestionados fue la creación de cargos fuera de nivel, que según Macho “apuntan a los secretarios privados de funcionarios y legisladores, con salarios estrafalarios que terminan pagando los ciudadanos, porque quedan enganchados a la categoría del Gobernador. Una verdadera locura”, denunció.

Además, el dirigente gremial señaló que la reforma “elimina el derecho a ser indemnizado en caso de despido” y que incluso “si la Justicia ordena reincorporar a un trabajador despedido, no se le reconocen los salarios caídos”. Para ATE, estas modificaciones resultan ilegales e inconstitucionales, ya que desconocen compromisos internacionales asumidos por la Argentina en el marco de la OIT y los pactos de Costa Rica tras la reforma constitucional de 1994.

Facebook
X
WhatsApp