Mendoza D

ATE rechazó el 4% de aumento y convoca a una asamblea decisiva

El secretario general de ATE, Roberto Macho, calificó de “irrisoria” la oferta salarial del Gobierno provincial para los trabajadores del régimen 15.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta del Gobierno de Mendoza de un 4% de aumento salarial para el mes de julio destinada al personal de salud encuadrado en el régimen 15. Así lo expresó con firmeza el secretario general del gremio, Roberto Macho, quien además anunció la convocatoria a una asamblea provincial para este jueves 24 de julio a las 9 de la mañana, donde se definirá la postura definitiva del sindicato.

“La única propuesta del gobierno es un 4%. No hay más nada. Es la tercera audiencia y no ha habido otra oferta salarial”, afirmó Macho, al tiempo que criticó duramente la falta de avances en otros aspectos clave: “No hay pases a planta, no hay mejoras en los adicionales por chofer ni en los adicionales de guardia”.

Según detalló, el 4% representa apenas $5.300 de incremento para una categoría 6 o 7, lo que en palabras del dirigente sindical es “una burla” para quienes desempeñan tareas esenciales en el sistema público de salud. “No podemos tener compañeros cobrando 600.000 o 700.000 pesos por 40 horas semanales. Esto es precarización laboral”, sostuvo.

Macho también cuestionó la postura oficial sobre el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT): “Ahora dicen que se puede discutir en una audiencia, pero hace tres meses venimos pidiendo lo mismo. No hay voluntad real de negociar”, enfatizó.

El dirigente sindical recordó que ATE no firmará ningún acuerdo sin mandato de la asamblea y criticó a otros gremios por haber avalado propuestas sin consultar a sus bases, haciendo alusión al caso del sector de Parques y Zoológicos.

Además, instó a los trabajadores a organizarse y movilizarse con fuerza: “Esto no se da vuelta con una procesión de velas. Se da vuelta en la calle, con paro, con bombos y con banderas”, sentenció.

La resolución de la asamblea del jueves será clave para definir los pasos a seguir, en un contexto de creciente malestar entre los trabajadores estatales por los bajos salarios y la falta de respuestas del Ejecutivo provincial.

Facebook
X
WhatsApp