Mendoza D

ATE rechaza “reforma laboral encubierta” y acusa al Gobierno de intentar privatizar la salud.

El secretario general de ATE Mendoza, Roberto Macho, advirtió que “no se firmará ninguna reforma laboral para los trabajadores de la Salud” y acusó al Ejecutivo de impulsar medidas que implican pérdida de derechos y privatización del sistema sanitario provincial.

La negociación paritaria del Régimen 15 y de los Licenciados en Enfermería en Mendoza se quebró tras un fuerte rechazo del gremio ATE a las propuestas salariales y normativas presentadas por el Ministerio de Salud. El secretario general de ATE Mendoza, Roberto Macho, advirtió que “no se firmará ninguna reforma laboral para los trabajadores de la Salud” y acusó al Ejecutivo de impulsar medidas que implican pérdida de derechos y privatización del sistema sanitario provincial.

La advertencia surgió luego de una masiva asamblea virtual realizada el lunes 11 de agosto, con la participación de más de mil trabajadores del sector. Allí, se analizaron las tres ofertas oficiales:

  1. Primera propuesta: un aumento del 10% en tres tramos y modificaciones en el adicional por mayor horario, similar a lo pactado a comienzos de año. Para ATE, se trata de “migajas” que no cubren la pérdida del poder adquisitivo.

  2. Segunda propuesta: según Macho, encubre una reforma laboral que recorta derechos adquiridos, afecta la carrera profesional y precariza la estabilidad laboral.

  3. Tercera propuesta: habilita la entrada de empresas privadas a la salud pública y recorta derechos de forma directa, incluyendo la exclusión de aumentos para trabajadores con hijos con discapacidad, enfermedades graves o licencias previstas por ley.

“Con esta última propuesta, la patronal viola de lleno el Convenio Colectivo de Trabajo del Régimen 15. Esperamos que el gobernador Alfredo Cornejo intervenga y presente una oferta salarial digna, que arranque en $1.300.000 para un trabajador de clase inicial y respete los derechos conquistados”, sostuvo Macho.

Acusaciones de precarización y discriminación

ATE también cuestionó el incumplimiento de acuerdos previos, como el pago de retroactivos desde diciembre de 2024 y la distribución de $7 millones correspondientes a productividad, que —según el gremio— fueron retenidos por el Ejecutivo. En el caso de los Licenciados en Enfermería, denunciaron que el gobierno provincial mantiene un esquema de precarización y discriminación salarial, sin reconocimiento pleno de la especialidad ni equiparación con otros profesionales del área.

En la última paritaria de enfermería el descontento escaló porque el gobierno tuvo en cuenta las demandas sindicales. No obstante, el Gobierno aplicó por decreto un aumento que ATE calificó de “discriminatorio”, ya que incluye un adicional por especialización para otros profesionales, pero no para los licenciados en enfermería.

Próximas medidas

El gremio anunció que la próxima semana —lunes, martes y miércoles— se realizarán asambleas informativas en toda la provincia para definir los pasos a seguir. “No vamos a aceptar absolutamente ningún cambio en nuestras condiciones laborales. Nos los hemos ganado y vamos a luchar y pelear por esto”, remarcó Macho, al tiempo que reiteró su rechazo a la “modernización” que, según el Ejecutivo, implica la reforma propuesta.

ATE insistió en que no negociará “a escondidas” y que continuará defendiendo tanto a los trabajadores de la Salud como a los de la DGP y la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil .

Facebook
X
WhatsApp