Mendoza D

ATE ratificó el plan de lucha por paritarias, pases a planta y contra las reformas laborales del Gobierno

Roberto Macho y Adriana Iranzo afirmaron que “los trabajadores decidimos seguir en la calle, defendiendo la salud pública y los derechos conquistados”.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza realizó este miércoles 15 de octubre una multitudinaria Asamblea General de Delegados y Congresales en su sede central, donde representantes de todos los sectores y seccionales de la provincia ratificaron el camino de la lucha y aprobaron un nuevo plan de acción frente a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno provincial.

El encuentro contó con la participación de trabajadores de Salud, Desarrollo Social, IPV y Deportes, Administración Central, entes autárquicos y descentralizados, quienes debatieron en un clima de plena democracia sindical y convicción colectiva.

“Ratificamos el camino de lucha que estamos llevando adelante, planteando un esquema de medidas de acción directa para exigir la apertura de paritarias, los pases a planta permanente y la inclusión en el Fondo Estímulo de sectores como ISCAMEN y la Orquesta Filarmónica de Mendoza”, señaló Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

El dirigente explicó que el gremio mantendrá una doble estrategia: movilización y batalla legal, ya que además del plan de lucha en la calle, ATE continúa impulsando recursos de inconstitucionalidad, denuncias en Fiscalía de Estado y presentaciones administrativas contra las reformas laborales que afectan a los empleados públicos.

“Exigimos la urgente apertura de paritarias porque hay compañeros del Régimen 15 que siguen cobrando 700 mil pesos por 40 horas semanales. Mientras tanto, el Gobierno avanza con prácticas desleales y acuerdos en baja que precarizan aún más las condiciones de trabajo”, añadió Macho.

Desde el sindicato repudiaron una vez más el convenio firmado entre el Gobierno provincial y ATSA Mendoza, al que calificaron como una “traición a los trabajadores de la salud”, por eliminar derechos conquistados como la estabilidad laboral y los adicionales específicos.

ATE adelantó además que a partir de la próxima semana se desplegará un cronograma de asambleas sectoriales, para definir en cada organismo los pasos a seguir.

“De ahí en más, confluiremos en medidas de acción directa, concentraciones y marchas en las calles, para que el Gobierno escuche lo que las bases demandan: apertura de paritarias, pases a planta y salarios dignos”, enfatizó Macho.

“Que las urnas hablen”

En el cierre de la asamblea, Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y de la CTA Mendoza, apuntó duramente contra las políticas de ajuste del Ejecutivo provincial y llamó a reflexionar de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“Las políticas del Gobierno están destruyendo la calidad de vida y las condiciones laborales de los trabajadores. Avanzan con la privatización del sistema sanitario y la reducción del personal, mientras benefician a empresarios amigos del poder”, advirtió Iranzo.

“Por eso es fundamental que las urnas hablen. No hay que votar a los políticos que impulsan reformas laborales regresivas e inconstitucionales. La salud y la educación pública son derechos humanos universales y constitucionales, y los trabajadores tenemos que defenderlos de manera inclaudicable”, concluyó la dirigenta sindical.

Facebook
X
WhatsApp