La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza redobló sus críticas al proyecto de reforma laboral que impulsa el gobernador Alfredo Cornejo a través de la modificación del decreto ley 560/73, conocido como Estatuto del Empleado Público. En el marco de la discusión legislativa, la secretaria adjunta Adriana Iranzo y el secretario general Roberto Macho advirtieron sobre el “avasallamiento de derechos” que implica la iniciativa y confirmaron nuevas medidas de fuerza.
Iranzo, también secretaria adjunta de la CTA Autónoma Mendoza, participó este miércoles de la comisión de la Cámara de Senadores donde se debatió el proyecto oficialista. Aunque los sindicalistas no tuvieron voz en el plenario, sí pudieron presenciar la reunión. “Del lado de los legisladores oficialistas notamos muchas incongruencias, que avanzan contra las indemnizaciones y los salarios caídos de los trabajadores despedidos. Mientras, en la oposición, destacamos que hicieron hincapié en la igualdad de condiciones de trabajo y de muchos derechos históricos que este proyecto no contempla”, señaló.
La dirigente cuestionó, además, la decisión política anticipada por la vicegobernadora Hebe Casado de garantizar la aprobación de la reforma: “Es una definición que desconoce la gravedad de lo que está en juego”.
Iranzo también advirtió sobre la “figura de trabajo interino” incluida en la iniciativa, que –según denunció– profundizará la precarización de más de 5.000 estatales que hoy cumplen funciones en condiciones de irregularidad. “La próxima semana, el miércoles 17 de septiembre, vamos a tener la oportunidad de plantear los artículos del proyecto que cuestionamos, frente a una reforma laboral que incurrirá en una inconstitucionalidad e ilegalidad generalizada”, anticipó.
Por su parte, Macho reforzó el planteo al calificar el proyecto como “inconstitucional, ilegal y violatorio de las normas internacionales de la OIT y de convenios supralegales enmarcados en la Constitución Nacional”. En ese sentido, advirtió que “la Legislatura no puede avanzar sobre derechos adquiridos de los trabajadores y acuerdos paritarios, porque la ley establece que deben discutirse en ese ámbito. El Gobierno no llevó el proyecto a paritarias porque sabe que es ilegal”.
En un mensaje directo al Poder Ejecutivo, el dirigente gremial remarcó que “los contratados y prestadores que llevan más de seis meses trabajando en el Estado deben pasar a planta. Las leyes deben ser progresivas en derechos y condiciones laborales, y respetar la Constitución Nacional, la Constitución de Mendoza, los convenios colectivos y toda la normativa vigente”.
Las acciones de rechazo se extendieron este miércoles con asambleas y retención de servicios en distintos organismos públicos. ATE también se movilizará este jueves 11 de septiembre desde las 9:30 en el Nudo Vial, junto a otros sindicatos, para reclamar la apertura inmediata de paritarias, aumentos salariales acordes al costo de vida, pases a planta, reconocimiento a los licenciados en Enfermería y plena aplicación del CCT del Régimen 15.
“El Gobierno y los legisladores serán recordados por el terrible avasallamiento de derechos que están votando. Pero nuestra asociación sindical y central obrera también van a ser recordadas por la lucha permanente que estamos desarrollando en las calles frente a estas nefastas reformas”, advirtió Macho.













