Mendoza D

ATE Mendoza volvió a las calles para exigir paritarias y rechazar la reforma laboral

Iranzo advirtió que los salarios estatales están congelados desde 2020, mientras se profundizan los recortes en Salud y Educación

Este jueves 11 de septiembre, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza protagonizó una nueva y masiva jornada de lucha en la Ciudad de Mendoza, con una concentración en el Nudo Vial que luego marchó hasta la sede central de OSEP. La protesta incluyó repartida de panfletos, bombos y banderas verdes, en un reclamo que apunta contra la reforma laboral que impulsa el gobernador Alfredo Cornejo y por la inmediata reapertura de paritarias en todos los sectores estatales.

La movilización contó con la participación de trabajadores de Salud, Educación, Desarrollo Social, Administración Central y otros organismos públicos, que denunciaron salarios de hambre y condiciones laborales precarizadas. Según ATE, el 85% de los sectores todavía no cerró paritarias y apenas se otorgó un 4% de aumento salarial por decreto, sin negociación.

Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y de la CTA Autónoma Mendoza, fue una de las principales voces de la jornada. “Los salarios han quedado devaluados. Ya subió el dólar, junto con los alimentos, los servicios y el costo de vida. Los trabajadores siguen cobrando lo mismo que en 2020, mientras los funcionarios y legisladores tienen aumentos millonarios. Aquí en Mendoza, lo único que no se actualiza son los salarios del personal esencial, como son los trabajadores de Salud y Educación”, denunció.

En la misma línea, Iranzo reafirmó la postura del sindicato frente al ajuste: “Estamos en contra de las políticas de recortes en Educación, Salud y Desarrollo Social, y a favor de la emergencia en Discapacidad, aumentos para jubilados y trabajadores municipales. Los estatales no vamos a aceptar un retroceso en derechos conquistados colectivamente”.

Por su parte, el secretario general de ATE Mendoza, Roberto Macho, apuntó contra el Ejecutivo provincial al sostener que “con esta reforma laboral el gobernador adapta la ley a su medida para decidir unilateralmente sobre las condiciones laborales y salariales de los trabajadores estatales. No quiere pasar a planta a los más de 2.300 contratados y prestadores, no reconoce a los licenciados en Enfermería, y busca reformar convenios colectivos de trabajo que fueron producto de luchas históricas”.

Macho agregó que existen trabajadores que hoy cobran apenas $700.000 por 40 horas semanales, lo que refleja —según dijo— “una crisis salarial que atraviesa todos los sectores del Estado provincial”.

ATE Mendoza anticipó que la semana próxima continuará con medidas de acción directa en todos los lugares de trabajo de la provincia. El miércoles 17 de septiembre volverán a movilizarse, esta vez hacia la Legislatura provincial, para acompañar la exposición de los representantes sindicales en el tratamiento del proyecto de reforma laboral en la Cámara de Senadores.

Facebook
X
WhatsApp