Roberto Macho denunció un intento del Gobierno provincial de imponer un nuevo convenio colectivo sin garantías laborales, mientras se niega a otorgar aumentos que equiparen la inflación.
En un encendido discurso ante trabajadores estatales, el secretario general de ATE Mendoza, Roberto Macho, anunció un plan de lucha que incluye paro activo y retención de servicios los días 4 y 5 de agosto, en respuesta a lo que considera una maniobra del Gobierno para imponer un nuevo convenio colectivo de trabajo sin el aval sindical y con severas consecuencias para la estabilidad laboral y el sistema público de salud.
“El Gobierno quiere que firmemos un convenio que ellos mismos redactaron, sin discutirlo con los trabajadores ni con sus representantes. Si no lo firmamos, no hay aumento salarial. Eso es extorsión”, denunció Macho ante una asamblea de delegados.
Reclamo por salario digno y estabilidad laboral
ATE exige un aumento salarial que equipare el costo de la canasta alimentaria, especialmente para las categorías iniciales, en un contexto de creciente deterioro del poder adquisitivo. “No se trata solo de plata, se trata de dignidad. No vamos a permitir que se juegue con la estabilidad de los compañeros ni con la carrera administrativa alcanzada”, enfatizó.
Macho también repudió el hecho de que no se haya ofrecido pase a planta para trabajadores contratados y prestadores, ni se haya presentado una propuesta concreta para licenciados en enfermería, pese a los anuncios previos del Gobierno. “Decían que traían las resoluciones, pero no las pusieron sobre la mesa. Lo que están haciendo es precarizar”, sostuvo.
Denuncia de vaciamiento del sistema de salud
El líder gremial fue particularmente crítico con el vaciamiento de recursos humanos e insumos en hospitales públicos. “Abren centros en Palmira mientras el Metraux, el Carrillo, el Cícoli y otros hospitales están vacíos. Se llevan todo al privado. Quieren hacer negocios con la vida humana”, denunció.
En su intervención, Macho advirtió sobre una estrategia de fondo por parte del Ejecutivo provincial y nacional: la privatización de la salud pública y la pauperización del trabajo estatal. “Esto es un genocidio planificado. Quieren que los pobres se mueran y que los ricos puedan salvarse. No es un problema de gestión, es un modelo. Quieren esclavos”, disparó.
Condiciones para suspender las medidas
ATE dejó en claro que solo levantará las medidas de fuerza si el Gobierno presenta una propuesta que contemple:
- Aumento salarial igual al costo de la canasta básica para la clase inicial.
- Adicionales y reconocimiento profesional para los licenciados en enfermería.
- Respeto a la Ley 9068 en cualquier discusión sobre el convenio colectivo, sin afectar la estabilidad ni los derechos adquiridos.
“Estamos hasta ahí. No vamos a poner en juego lo que nos costó décadas conseguir. Y no lo vamos a hacer porque somos el sindicato mayoritario del área”, cerró Macho, convocando a todos los trabajadores en riesgo a sumarse al paro y defender la salud pública “con las banderas verdes bien en alto”.
Las declaraciones de ATE se dan en un momento de fuerte tensión con el Gobierno de Mendoza, que enfrenta crecientes reclamos de diferentes sectores estatales. El gremio anticipa un conflicto de alto voltaje en agosto, con una salud pública, que definen como, “al borde del colapso” y un Ejecutivo que, según denuncian, opta por ajustar en el eslabón más débil: los trabajadores.