La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza denunció este martes que la Legislatura provincial impidió la participación de sus representantes en el plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Hacienda, donde se trató la reforma del decreto-ley 560/73, conocido como Estatuto del Empleado Público.
Según expresó el secretario general del gremio, Roberto Macho, se trata de una “censura” a la representación sindical y una práctica “antidemocrática y dictatorial”, en el marco de un debate que definirá el futuro de miles de trabajadores estatales.
“No nos dejaron entrar, nos han cercenado el derecho a discutir y defender a los trabajadores. En plena democracia, la Legislatura nos cierra las puertas y vota a espaldas del pueblo. Lo que están haciendo es gravísimo e inconstitucional”, denunció Macho, quien confirmó que ATE presentó una denuncia ante la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara.
Reforma en debate
El proyecto impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo y acompañado por legisladores de la UCR y La Libertad Avanza plantea, según ATE, una serie de modificaciones regresivas: eliminación de indemnizaciones, pérdida de estabilidad laboral, eliminación de convenios colectivos de trabajo y creación de cargos “fuera de nivel” con sueldos enganchados al del gobernador.
“Se crean cargos para funcionarios amigos que cobrarán más de tres millones de pesos, mientras enfermeros y administrativos del Estado perciben apenas 600 o 700 mil. Estamos frente a un vaciamiento del Estado y un ataque directo a derechos constitucionales”, sostuvo el dirigente sindical.
Denuncia y movilización
ATE advirtió que la iniciativa representa “un avance de la precarización laboral” y una “violación de pactos internacionales” de la OIT y la Constitución Nacional, que prohíben legislar en contra de derechos adquiridos.
Además, el sindicato adelantó que agotará todas las vías administrativas y judiciales para frenar la reforma, al tiempo que convocó a los trabajadores a movilizarse este miércoles frente a la Legislatura, desde las 9 de la mañana, y el jueves en Casa de Gobierno.
“Cornejo actúa como un dictador. Con esta reforma no solo recortan salarios y derechos, también pretenden silenciar la voz de los trabajadores. No lo vamos a permitir”, concluyó Macho.













