
El ministro de Economía anunció una batería de medidas para paliar el impacto de la alta inflación en el país. Si bien varias de ellas fueron anunciadas en las últimas semanas, se espera una reunión para definir el aumento en el Salario Mínimo, Vital y Mímino.
El encuentro entre representantes del ministerio de Trabajo, centrales obreras y patronales será el 27 de septiembre y se espera acordar una importante suba a los 118.000 pesos actuales.
En cuanto a la negociación, desde el Palacio de Hacienda estiman que lo más práctico sería fijar subas para el bimestre octubre-noviembre, replicando la paritaria que ya se cerró en la administración pública nacional.
Voceros del ministerio de Economía dejaron entrever que los 118.000 pesos podrían convertirse en unos 150.000 pesos. Consultados sobre la respuesta de los empresarios, advirtieron que «estos valores no les afecta, porque las paritarias están muy por encima; en todo caso el esfuerzo es del Estado sobre los distintos planes y programas».
En referencia a los porcentajes, fuentes gremiales se mostraron optimistas. «Esperamos que el aumento sea considerable, porque estamos hablando de los sectores más desprotegidos», explicaron y agregaron que «ya se dio una importante noticia con la eliminación del impuesto a las Ganancias; esto benefició a trabajadores y trabajadoras de altos ingresos, ahora es el turno de los más postergados» indicaron a IProfesional.
Esta será una nueva oportunidad de Massa para demostrar por dónde va, no solo su gestión, sino su política laboral en caso de llegar a la presidencia de la nación.
En esta línea, el anuncio de cómo queda el salario mínimo será aprovechado por el candidato de Unión por la Patria en el marco de la campaña electoral. Y no solo por cuánto puede aumentar el básico, sino porque habrá una suba considerable de las prestaciones por desempleo y su impacto en otros planes sociales.
Últimas noticias

Curso gratuito de Auxiliar de Electricista y de Instalador de Aire Acondicionado
La Municipalidad abre la preinscripción para capacitar a vecinos en electricidad y refrigeración, ofreciendo herramientas para mejorar su inserción laboral. Las personas interesadas en inscribirse deberán hacerlo aquí:

Godoy Cruz: La Unión Vecinal del barrio Suárez se renueva para la comunidad
Con un 45% de la obra ejecutada, el espacio comunitario se prepara para ofrecer mayor seguridad, confort y servicios a los vecinos de Villa del Parque

ATE rechazó la propuesta salarial y llama a luchar contra el intento de reforma laboral del Gobierno
La secretaria adjunta de ATE Mendoza, Adriana Iranzo, cuestionó con dureza la última audiencia paritaria, a la que calificó como un “fracaso” por la falta de respuestas del Ejecutivo provincial