
En los últimos días sucedieron una serie de declaraciones de encumbrados dirigentes políticos de Mendoza. El denominador común es el reclamo Alfredo Cornejo para que reconozca y por lo tanto coloque en el lugar reservado para la oposición Omar Demarchi y su Unión mendocina.
Desde el punto de vista de la historia política reciente, Omar Demarchi, no a no ha desplegado una propuesta política opuesta a la que compartió con Alfredo Cornejo durante 7 años y que seguirá vigente durante 4 años más. Claro que con muchos matices, la principal diferencia de La Unión mendocina y particularmente Demarchis, es la posibilidad de sentarse en la mesa chica dónde se toman las decisiones.
La realidad de los resulta electorales ha colocado Cornejo en la necesidad de dejar en el pasado su estilo personalista, ejecutivo y hasta en algún punto autoritario si es que pretende llevar adelante las medidas de fondo qué necesita Mendoza. Para apretar el “botón de Play”, cómo se lo señaló fuertemente el electorado de su fuerza política.
Justamente es lo que le sugirió el ex vicepresidente Cleto Cobos y así se lo dejó entender el mismo Omar Demarchi cuando en una entrevista de un medio de comunicación gráfico rechazo un café, pero reclamo el respeto a su 30% y el lugar de oposición.
Alfredo Cornejo está obligado “a abrirse al diálogo” y sumar a LUM a una especie de cogobierno. Un acuerdo significa, de inmediato, los dos tercios legislativos. Necesario para promulgar leyes clave. Con el peronismo en su peor crisis de la historia reciente y sumido a una multiplicidad de partidos vecinales, es LUM aparece dispuesta a ocupar ese lugar de oposición colaboracionista pero no a cualquiera precio.
El otro gran escollo que deberá enfrentar el nuevo gobernador es el creciente malestar social. Las urgencia sociales se han colocado como un problema de sobrevivencia para una gran cantidad de mendocinos. La proliferación de gente viviendo en la calle y la explosión en la demanda de los comedores populares habla por sí solo y no requiere mayor desarrollo estadístico.
Todas las fuerzas políticas están a la expectativa de lo qué ocurrirá con la elección presidencial. Un poco probable triunfo de Sergio Massa establecería un punto de recomposición del peronismo y por lo tanto una reconfiguración del mapa político Mendocino. Un menos probable aún triunfo de Patricia Bulrrich significaría un reforzamiento de Alfredo Cornejo. Finalmente la consagración de Javier Milei como presidente de todos los argentinos abre un espacio de incertidumbre.
En el escenario que sea el almacenero, el emprendedor, doña porota, el profesional o el estudiante deberán buscar cómo hace el gobierno escuche sus necesidades en una provincia sin oposición.
Últimas noticias

Curso gratuito de Auxiliar de Electricista y de Instalador de Aire Acondicionado
La Municipalidad abre la preinscripción para capacitar a vecinos en electricidad y refrigeración, ofreciendo herramientas para mejorar su inserción laboral. Las personas interesadas en inscribirse deberán hacerlo aquí:

Godoy Cruz: La Unión Vecinal del barrio Suárez se renueva para la comunidad
Con un 45% de la obra ejecutada, el espacio comunitario se prepara para ofrecer mayor seguridad, confort y servicios a los vecinos de Villa del Parque

ATE rechazó la propuesta salarial y llama a luchar contra el intento de reforma laboral del Gobierno
La secretaria adjunta de ATE Mendoza, Adriana Iranzo, cuestionó con dureza la última audiencia paritaria, a la que calificó como un “fracaso” por la falta de respuestas del Ejecutivo provincial