Mendoza D

ATE: “El gobierno de Cornejo quiere legalizar el hambre y la precarización”

Macho e Iranzo advirtieron sobre la destrucción del sistema de salud y presentaron denuncias por incumplimientos de bioseguridad y por la inconstitucionalidad del nuevo decreto que modifica el Estatuto del Empleado Público.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Mendoza) realizó un balance de las asambleas provinciales llevadas a cabo durante las últimas semanas, en las que los trabajadores del Estado manifestaron su rechazo a las reformas laborales implementadas por el Gobierno de Mendoza, tanto en el sector de la Salud como en el Estatuto del Empleado Público (Decreto Ley 560/73).

Además, el gremio presentó denuncias formales contra el Ejecutivo por incumplir las medidas de bioseguridad e higiene acordadas en paritarias y por la inconstitucionalidad de la reforma del decreto 560, que, según sostienen, vulnera derechos adquiridos por los empleados públicos.

El secretario general de ATE, Roberto Macho, explicó que las asambleas se realizaron en todo el Gran Mendoza y que “culminan con una fuerte decisión de los trabajadores de iniciar medidas de acción directa”.

“El gobierno provincial hizo una reforma laboral en contra de los trabajadores estatales del Estatuto del Empleado Público. Es ilegítima, ilegal e inconstitucional. Saca derechos históricos a los estatales y por eso hoy presentamos la denuncia ante la Corte de la provincia”, sostuvo Macho.

El dirigente sindical también señaló que el Ejecutivo incumple las condiciones de seguridad e higiene laboral y los compromisos asumidos en paritarias. “El gobierno no cumplió con la entrega de indumentaria, los elementos de protección y los insumos necesarios. También seguimos esperando el cambio de régimen de los licenciados en enfermería”, remarcó.

Por su parte, Adriana Iranzo, dirigente de ATE Mendoza, sostuvo que el Ejecutivo “lleva años vaciando la salud pública” y que la nueva reforma “viene a legalizar una política de precarización y privatización de los servicios esenciales”.

“Cornejo lo que ha hecho es vaciar la salud pública a través de salarios magros y trabajo en negro. Lo que ahora pretende con estas modificaciones es legalizar el hambre, la privatización y el negocio con la enfermedad de los pobres. Los hospitales están vaciados de profesionales, con sueldos indignos y sin insumos”, afirmó Iranzo.

La dirigente advirtió también que esta situación tiene consecuencias políticas:

“Estamos votando gobiernos que cierran hospitales, que privatizan servicios esenciales y que hacen negocio con la salud pública. Los trabajadores tenemos que usar nuestra herramienta democrática para recuperar derechos y frenar esta política de hambre”.

Macho, en la misma línea, informó que ATE ya realizó denuncias en la Fiscalía de Estado tanto por la reforma del Estatuto como por la que se impulsa en el sector de la salud, y apuntó directamente contra el sindicato ATSA: “Esa conducción es cómplice de una reforma que los trabajadores rechazamos por completo”.

“No hay consenso de los trabajadores para estas reformas. Exigimos apertura de paritarias, aumento salarial, pase a planta de los contratados y cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad. Los enfermeros siguen cobrando 700 mil pesos mientras el gobierno habla de calidad. Esa es la política de hambre que estamos denunciando”, expresó Macho.

El dirigente concluyó con un mensaje político de cara a las elecciones:

“Este domingo los trabajadores tenemos que decidir. No votemos a nuestros verdugos. El gobierno de Cornejo, Montero y Petri son los responsables de esta situación. Los estatales debemos emitir un voto consciente y seguir luchando por salarios dignos y condiciones laborales justas”.

ATE Mendoza anunció que en los próximos días se definirán nuevas medidas de acción directa junto a los sectores más afectados, entre ellos salud, desarrollo social, IPB y deportes, en reclamo de una recomposición salarial urgente y del respeto a los derechos laborales conquistados.

Facebook
X
WhatsApp