Mendoza D

ATE Mendoza denunció que el Gobierno sigue sin pagar la productividad a los trabajadores de la Salud

“Recaudan miles de millones y no cumplen con los trabajadores”, cuestionó Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y CTA Mendoza.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza volvió a denunciar al Gobierno provincial por incumplir con el pago de la productividad a los trabajadores del sistema público de salud, un beneficio que está establecido por ley y que representa un componente salarial clave para el personal hospitalario.

Según detalló el gremio, el Ministerio de Salud acumula una recaudación superior a los 7 mil millones de pesos en concepto de facturación a obras sociales, mutuales y prepagas a través del sistema REFORSAL. Sin embargo, esos fondos no se estarían distribuyendo conforme lo dispone la normativa vigente.

“La ley 9535 es clara: hasta el 40% de lo recaudado por cada hospital o centro de salud debe destinarse al pago de la productividad para los trabajadores. Pero el Gobierno no lo cumple, y los hospitales siguen sosteniendo el sistema con salarios que no alcanzan”, expresó Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE Mendoza y CTA Mendoza.

Desde el sindicato explicaron que, pese a las reiteradas presentaciones y denuncias, el Ministerio de Salud continúa reteniendo los fondos, afectando directamente los ingresos de miles de empleados públicos del sector.

“Es inaceptable que mientras se jactan de una recaudación récord, el personal que sostiene la salud pública siga esperando que se cumpla la ley. Hablan de eficiencia, pero lo que hacen es ajustar sobre los trabajadores”, agregó Iranzo.

ATE Mendoza sostiene que la situación genera un creciente malestar entre los equipos de salud, que enfrentan salarios que rondan los $700.000 y condiciones laborales cada vez más difíciles.

“Rodolfo Montero y Alfredo Cornejo no están cumpliendo con la Ley 9535. Los trabajadores hacen su parte todos los días; es el Gobierno el que no cumple. No puede ser que la recaudación se use con otros fines, mientras se le niega a los trabajadores lo que les corresponde por derecho”, denunció la dirigenta sindical.

El sindicato planteó además que el incumplimiento se da en un contexto en el que el Poder Ejecutivo se niega a abrir paritarias, pese a la inflación acumulada y la pérdida del poder adquisitivo del salario estatal.

Por último, Iranzo reafirmó las exigencias del gremio:

“Desde ATE Mendoza reclamamos el pago inmediato de la productividad, la apertura de paritarias y un salario inicial acorde al costo real de la canasta alimentaria. No se puede hablar de gestión eficiente cuando se incumplen las leyes y se ajusta a quienes sostienen la salud pública de Mendoza.”

Facebook
X
WhatsApp