El Frente Defendamos Mendoza-Provincias Unidas presentó este mediodía a sus candidatos para el Congreso de la Nación, de cara a la elección del próximo 26 de octubre. Durante una breve conferencia de prensa en el Hotel Diplomatic de la ciudad de Mendoza, los cinco candidatos se presentaron a sí mismos y contaron sobre qué temas piensan trabajar desde el congreso nacional.
Jorge Difonso, diputado provincial y ex intendente de San Carlos; Flavia Manoni, senadora provincial por Compromiso Federal; Jorge Palero, empresario y ex senador provincial por el radicalismo; Gisella Talquenca, presidenta de PRO Mujer en Mendoza; y Gabriel Escobar, abogado y referente del socialismo, respondieron preguntas expresaron sus coincidencias políticas para proponer soluciones a la mala situación que atraviesa la provincia.
“Mendoza está en una franca decadencia, está muy mal”, arrancó Difonso para explicar que Defendamos Mendoza surge como respuesta a la situación actual, justo en el momento en que en el país surge un “grito federal” de las voces de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes y otras provincias. De ahí la unión entre el Frente Defendamos Mendoza y Provincias Unidas.
Difonso contó que la primera propuesta del Frente es sobre educación, justo cuando “nos enteramos que el candidato a diputado nacional por oficialismo (Luis Petri) acompañó ayer con su firma el veto a la Ley de Financiamiento Universitario” y, mientras tanto en Mendoza, “el gobernador Cornejo se queda callado y mira para otro lado”. En este sentido, Difonso explicó que “saldremos a defender la universidad pública”, al igual que el sistema de salud, nuestra economía regional, a los productores e industriales que “han sido abandonados”.
En referencia a la propuesta sobre educación, Difonso dijo que “no puede ser que en la Argentina tengamos docentes de primera y docentes de segunda”, aludiendo a la diferencia que existe entre los sueldos de los docentes mendocinos, en comparación con sus pares de provincias como Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe o Neuquén. “En Mendoza cobran la mitad y se jubilan mucho más tarde”, afirmó. La propuesta es equiparar la jubilación de los docentes, vía modificación de la ley nacional, o “volvemos a tener una caja de jubilación en nuestra provincia. Por cualquiera de los dos caminos vamos a pelear para mejorar la situación de los docentes”.
A su turno, Palero también se refirió a la situación de la universidad pública, y adelantó que mañana “vamos a marchar en su defensa con todos aquellos que no estamos dispuestos a que vulneren nuestros derechos”.
En la presentación de los candidatos también estuvieron Edgardo Civit Evans, de la Federación de Jubilados de Mendoza; Gustavo Gutiérrez, de la Coalición Cívica; Claudia Iturbe, de AMProS; y los senadores Ariel Pringles y Gabriel Pradines, entre otros.













