Godoy Cruz promueve espacios de encuentro y formación que fortalecen la educación y la participación comunitaria. En esta oportunidad, la iniciativa se centra en docentes de todos los niveles y profesionales afines, quienes podrán enriquecer su práctica a partir de los aportes de diversos expositores.
Detalles del encuentro
La cita será el jueves 28, en la Casa del Futuro, en Sarmiento 2291. En este espacio se desarrollará una jornada pensada para el intercambio de experiencias, la construcción colectiva de saberes y la actualización pedagógica.
Así, docentes y profesionales participarán de una jornada que aportará herramientas, recursos y experiencias para construir aulas más diversas y accesibles.
Por lo tanto, quienes estén interesados deberán inscribirse a través del formulario en línea en este enlace
Cabe destacar que la inscripción es gratuita y con cupos limitados. Además, quienes asistan recibirán certificado de asistencia.
Hacia una educación más inclusiva
El encuentro busca ofrecer recursos innovadores y reflexiones que acompañen el trabajo cotidiano de los docentes. Entonces, se trabajará a partir de experiencias que trascienden los marcos tradicionales de la educación inclusiva.
Así, la capacitación resulta clave para que los docentes incorporen nuevas perspectivas pedagógicas. Es que, a través de éstas, se favorecerá la participación de todos los estudiantes. Como así también, se podrá atender a la diversidad desde una mirada respetuosa y creativa.
Es importante resaltar que durante la jornada se desarrollarán tres instancias:
- Primeramente, se realizará la presentación de la colección de libros “Más allá”, de Mariela Cunningham y Andrés Ariño.
- Luego, se hará la presentación del libro “Dramaturgias desde lo posible”, de Agua Mercedes Somoza.
- Por último, habrá una exposición de la experiencia inclusiva del Jardín Maternal Mi Angelito. La misma, está a cargo de su directora, Eugenia Alonso.
Cuentos que abrazan la diversidad
Mariela Cunningham (autora) y Andrés Ariño (ilustrador) presentarán “Utópico”, segundo libro de la colección Más allá. Es que, esta serie de cuentos tiene el propósito de construir un mundo más empático e inclusivo. De hecho, busca visibilizar las vivencias de familias con niños y niñas con discapacidad.
Cabe destacar que, dicha colección ya cuenta con el reconocimiento de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante.
Teatro y discapacidad: un puente posible
La mendocina Agua Mercedes Somoza dará a conocer su libro “Dramaturgias desde lo posible”. Así, en este libro se encontrarán experiencias pedagógicas y escénicas en escuelas de educación especial. Además, de seis obras teatrales que se estrenaron en el Teatro Plaza entre 2017 y 2023.
Asimismo, la autora subraya que se trata de una obra que articula educación, arte y discapacidad. También, presenta estrategias prácticas que pueden replicarse en diferentes contextos educativos.
Inclusión desde la primera infancia
El Jardín Maternal Mi Angelito y su CAE se han consolidado como espacios pioneros en promover la diversidad en la educación inicial. Es que, con más de 25 años de trayectoria, estas instituciones trabajan para garantizar el acceso igualitario. Como así también en generar oportunidades y recursos desde la primera infancia.
Por lo tanto, su directora, Eugenia Alonso, compartirá la experiencia de inclusión que desarrollan día a día. Es que, este aporte será de gran valor para toda la comunidad educativa.